Gladiadores 4 Vs Los Primos 0
Antes de comenzar esta doble jornada nada hacía suponer que el Celeste se haría de los 6 puntos y que su diferencia de gol en -7, quedaría en +1, mucho menos que los 9 goles convertidos en los dos partidos fuera propiedad de sólo dos jugadores (Germán 5, Nico 4), por suerte todo esto pasó y aquella última frase en el comentario del partido con Pancuca (por mas que a algunos no les gustó y me lo hicieron saber) hoy tiene un poco mas de sentido, también los fantasmas de la promoción quedaron en el olvido, y hoy nos queda un partido para terminar lo más alto posible, y después se verá, si serán 1 2 o 3 partidos mas, pero lo bueno es que de acá en más depende de nosotros y llegar a lo mas alto que hace 3 fechas atrás era impensado, hoy todo se ve diferente. Quedará internamente el análisis de los rivales, pero se ganó, se sumaron los 6 puntos, Germán hizo 5 goles y pudo sacarse la espina de no convertir, podremos contar con casi todos los jugadores y el DT podrá elegir lo mejor que tiene, todo eso suma y mucho para lo que queda.
El partido.
El partido era a las 10.45hs, pero un frío mucho mas intenso que el del sábado a las 9 hs, Gladiadores no llegaba a 11, pero así y todo la tribuna Celeste estuvo mas poblada que nunca, fue sin dudas el día de mayor convocatorias, lo bueno es que la hinchada estaba plagada de purretes, que en el futuro serán sin dudas parte del equipo, también había jugadores que estaban expulsados y lesionados, (uno de ellos contó a la prensa amiga que tiene ofertas de otros equipos para la próxima temporada, se ve que su patada cotizó y mucho en el mercado de invierno), además de todo eso vimos la consagración del campeón que jugó antes que nosotros en la misma cancha, un justo campeón que ganó casi todos sus partidos, pero bueno eran 10 Gladiadores y el DT a tono de motivación dijo somos los que estamos no esperen que llegue nadie mas, por suerte el rival tenía las mismas dificultades para llegar a 11 (de echo empezaron con 9, después fueron 10) y así empezó el partido, Gladiadores se plantó de igual a igual y siempre fue a buscar, como el partido anterior hubo mucha circulación de pelota, los puntas estaban afilados y como si fuera poco Ale “sintió” el partido y en todas las jugadas llegaba como “9” hacía un surco y se mandaba de área a área, así llego a posición de gol y se lo perdió pero esa actitud la tuvo todo el primer tiempo hasta que, previa consulta con el cardiólogo por blackberry, se mantuvo en la cueva en todo el segundo tiempo.
Germán abrió el marcador, luego lo amplió Nico, pudo seguir estirando el resultado Ale, también lo tuvo el Mago, y Germán nuevamente, si el primer tiempo terminaba 4-0 estaba bien, pero no fue sólo 2-0, el segundo tiempo fue igual, todo Celeste, Germán volvió a convertir por duplicado, y Nico estrelló un tiro en el palo, el resultado pudo ser mas abultado, es verdad, pero lo importante era ganar y se ganó, habrá que afinar la puntería para lo que viene, porque como dijo el Gladiador que “sintió” el partido “a nosotros no nos perdonan”.
Formación: Gustavo; Omar, Adrián, Ale, Ramiro; Mago, Damián, Tomas; Nico, Germán.
Cambios: No hubo ( ni siquiera llegamos a 11)
Cancha: 2 Hora: 10.45hs
PD: Se prohíbe el ingreso al predio de la UTN al señor Pepe, los resultados están a la vista.
viernes, 25 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
Heinze es Gladiador
Gladiadores 5 VS Granamar 1
Como casi siempre este cronista es uno de los primeros en llegar al predio, y los partidos de las 9 tienen ese aroma distinto, las cancha vacias muy poca gente, y en esta época del año mucho frio.....
Cuando llegue al predio, Ramiro ya se estaba cambiando, desde la fecha trágica que no jugaba y la ansiedad hizo que fuera el primero, despúes llegó Damián, y como para no creer los purretes del equipo llegaron temprano, el DT con su capitán,que llegó con los pelos descontrolados (las malas lenguas dicen que le practica sexo oral en el viaje desde la casa hasta el predio de la UTN) llegaron mas tarde, estabamos todos listos y los rivales ni noticias, llegaron de a poco, en una semana previa donde pensamos que no llegabamos ni para hacer un papi fútbol, el conjunto Gladiador consiguió 12 hombres, hasta el arquero llegó temprano, algo raro iba a pasar, seguramente no sería un partido más.
El rival es duro, lo conocemos, el año anterior en la misma cancha nos arrebató el torneo, y la verdad es que mas que nunca necesitabamos los 3 puntos, para alejarnos de todos los fantasmas.
El Partido.
El celeste fue mas en todo el partido, domino a gusto y si bien paso zofocones siempre fue superior al rival, el DT influenciado por el clamor mundialista y teniendo el mismo nombre que el conocido DT de la selección planteo un 4-3-3, los 4 del fondo bien firmes, un medio dinámico y 3 puntas que se movieran por todos lados, los primeros 20 fueron de lo mejor de Gladiadores en el torneo, mucha circulación del balón, y llegando al área rival con por lo menos 3 hombres, lo tuvo germán y no puedo concretar en la primera, pero luego se tomaría revancha y pondría el 1-0 (con festejo Bordagariano incluido), el capitán ordenaba todo el fondo y Ale (también influenciado por el mundial y su sangre rojinegra) era lo mas parecido a Heinze que se pudieran encontrar en el bajo flores , su actuación fue sobresaliente, y acá quiero hacer una acotación, el último partido también la figura fue el central del equipo pero eso no quiere decir que nos estén cagando a pelotazos ni mucho menos, el equipo volvió a las fuentes y siempre se hace fuerte atrás, desde ahí gana los puntos.
Damián se hizo dueño del medio campo, y no solo recuperaba sino tb hacía jugar al equipo, el Topo llegaba al áerea rival y también generaba juego, Tomas recuperaba y buscaba con sus cabios de frente poder sorprender, llegó el segundo gol, recueración del topo, la juega para villar (de gran partido también) centro perfecto y Nico anticipa al arquero de cabeza y pone el 2-0, jugada siguiente lo tuvo el topo entrando al área y la bocha se fue por muy poco, se terminó el primer tiempo.
En la segunda mitad, Gladiadores no aflojó y al minuto de juego Nico con un disparo desde afuera del área pone el 3-0, ellos descontaron, con una jugada polemica, pero otra vez un gol de cabeza,( se busca entrenador de centros)3-1, pero el Celeste se sabía mas que el rival, y german nuevamente se anota en el marcador 4-1, el 5to solo es para la estádistica y y tal vez nos deje en una mejor posición en la tabla, en 48hs el celeste se vuelve a presentar en el bajo, nadie sabe como van a responder esos cuerpos averiados por el alcohol y los asados, pero seguramente van a dejar todo por otros 3 puntos mas que nos dejen en zona de ventaja deportiva.
Formación: Gustavo; Omar,Ariel,Ale,Ramiro;Topo,Damian,Tomas;Germán,Nico,Villar.
Cambios: Picu x Villar
Cancha: 6 Hora: 9.00
Estadísticas: en este torneo el Celeste realizó sus mejores producciones en la cancha 6 registrando en 2 partidos 9 goles a favor.
Pepe no apareción por el bajo y el celeste no solo gano sino que Germán hizo dos goles.
Como casi siempre este cronista es uno de los primeros en llegar al predio, y los partidos de las 9 tienen ese aroma distinto, las cancha vacias muy poca gente, y en esta época del año mucho frio.....
Cuando llegue al predio, Ramiro ya se estaba cambiando, desde la fecha trágica que no jugaba y la ansiedad hizo que fuera el primero, despúes llegó Damián, y como para no creer los purretes del equipo llegaron temprano, el DT con su capitán,que llegó con los pelos descontrolados (las malas lenguas dicen que le practica sexo oral en el viaje desde la casa hasta el predio de la UTN) llegaron mas tarde, estabamos todos listos y los rivales ni noticias, llegaron de a poco, en una semana previa donde pensamos que no llegabamos ni para hacer un papi fútbol, el conjunto Gladiador consiguió 12 hombres, hasta el arquero llegó temprano, algo raro iba a pasar, seguramente no sería un partido más.
El rival es duro, lo conocemos, el año anterior en la misma cancha nos arrebató el torneo, y la verdad es que mas que nunca necesitabamos los 3 puntos, para alejarnos de todos los fantasmas.
El Partido.
El celeste fue mas en todo el partido, domino a gusto y si bien paso zofocones siempre fue superior al rival, el DT influenciado por el clamor mundialista y teniendo el mismo nombre que el conocido DT de la selección planteo un 4-3-3, los 4 del fondo bien firmes, un medio dinámico y 3 puntas que se movieran por todos lados, los primeros 20 fueron de lo mejor de Gladiadores en el torneo, mucha circulación del balón, y llegando al área rival con por lo menos 3 hombres, lo tuvo germán y no puedo concretar en la primera, pero luego se tomaría revancha y pondría el 1-0 (con festejo Bordagariano incluido), el capitán ordenaba todo el fondo y Ale (también influenciado por el mundial y su sangre rojinegra) era lo mas parecido a Heinze que se pudieran encontrar en el bajo flores , su actuación fue sobresaliente, y acá quiero hacer una acotación, el último partido también la figura fue el central del equipo pero eso no quiere decir que nos estén cagando a pelotazos ni mucho menos, el equipo volvió a las fuentes y siempre se hace fuerte atrás, desde ahí gana los puntos.
Damián se hizo dueño del medio campo, y no solo recuperaba sino tb hacía jugar al equipo, el Topo llegaba al áerea rival y también generaba juego, Tomas recuperaba y buscaba con sus cabios de frente poder sorprender, llegó el segundo gol, recueración del topo, la juega para villar (de gran partido también) centro perfecto y Nico anticipa al arquero de cabeza y pone el 2-0, jugada siguiente lo tuvo el topo entrando al área y la bocha se fue por muy poco, se terminó el primer tiempo.
En la segunda mitad, Gladiadores no aflojó y al minuto de juego Nico con un disparo desde afuera del área pone el 3-0, ellos descontaron, con una jugada polemica, pero otra vez un gol de cabeza,( se busca entrenador de centros)3-1, pero el Celeste se sabía mas que el rival, y german nuevamente se anota en el marcador 4-1, el 5to solo es para la estádistica y y tal vez nos deje en una mejor posición en la tabla, en 48hs el celeste se vuelve a presentar en el bajo, nadie sabe como van a responder esos cuerpos averiados por el alcohol y los asados, pero seguramente van a dejar todo por otros 3 puntos mas que nos dejen en zona de ventaja deportiva.
Formación: Gustavo; Omar,Ariel,Ale,Ramiro;Topo,Damian,Tomas;Germán,Nico,Villar.
Cambios: Picu x Villar
Cancha: 6 Hora: 9.00
Estadísticas: en este torneo el Celeste realizó sus mejores producciones en la cancha 6 registrando en 2 partidos 9 goles a favor.
Pepe no apareción por el bajo y el celeste no solo gano sino que Germán hizo dos goles.
martes, 8 de junio de 2010
VOLVIÓ EL MARISCAL
Gladiadores 1 VS A.Gazulo 1
Después de la censura que este reportero recibió por parte de la comisión directiva el sábado al término del partido, decidió no solo no callarse sino ir al hueso como hace normalmente. (todo esto en joda obvio)
Una vez allá por el año 1994 un pibe flaquito se hace presente en un aula de un colegio humilde de Pompeya, la verdad que su andar desgarbado no hacía suponer que sería jugador de fútbol ni mucho menos, pero se armó el primer partido del año y por obligación y cortesía se lo invitó a participar de dicho evento, pero él contestó, “No puedo, yo juego en Independiente”(esta frase es hasta el día de hoy refutada por este mismo muchacho), en ese momento era el suplente de Gabriel Milito, 16 años después de semejante contestación Gabriel Milito es jugador del Barcelona, campeón de la Liga Española, en cambio él es el capitán de Gladiadores de Pompeya, padre de un hijo, y central destacado del equipo de Pompeya.
Hacía rato que Gladiadores no vivía una situación semejante, en el mismo partido festejó como un gol dos situaciones que están muy lejos de serlo, en el primer tiempo todo el banco de suplente aplaudió de pie una triangulación por el lado derecho, o sea 3 o 4 toques seguidos, nadie lo podía creer y la gente estallaba en las tribunas, y la otra fue un estruendo, el Mariscal Basile se quedó en el fondo solo y contra 3 rivales que se venían encima puso todo su autoestima y calidad y por un momento nos hizo creer que el jugador del Barcelona estaba en el bajo flores, salio victorioso, y la tribuna estalló los aplausos no paraban y cuando terminó el partido la gente de la TV le dio el premio Chamigo, con un mate y un paquete de yerba, la cual fue sustraída por el DT que dijo que todo el mérito era de él por haberle dado toda la confianza.
El Partido.
Gladiadores volvió a las fuentes, se paró con una defensa clásica, un medio de buen pie, y una delantera íntegramente carnavalesca, el partido se jugaba en la mitad y el rival no llegaba nunca, si bien se abuzo mucho del pelotazo, las jugadas mas claras las tuvo el Celeste, un mano a mano del Mago que intentó definir por arriba y se le fue cerca del palo, tuvo otra Alejo que despejaron en el área, si bien la pelota era propiedad mas del rival que de Gladiadores, el medio andaba bien, y atrás el equipo era un relojito, pero “cuando la mierda viene mal hay que agarrarla con la boca” ( Cholo dixit) y una jugada aislada tiran un centro al área y Ale (que estaba atajando) sale a buscar, choca con Fede,(que tiene que salir por lesión) la pelota le queda al 9 de ellos solito con el arco vacío y 1 a 0, así terminó el primer tiempo, un gol en contra y un jugador menos.
En la segunda etapa, entra Rodrigo por Fede, y Gustavo x Pepe, el equipo no jugó bien pero tuvo algo distinto al resto de los partidos siempre fue a buscarlo, con desorden, sin buen juego y arriesgando siempre atrás, quedando Ariel sólo en muchas ocasiones, así llego el empate, una falta al borde del área contra Alejo, que tomó Rodrigo y le rompío el arco, Gladiadores empató y un minuto después terminó el partido, el resultado por ser contra el último de la tabla no es una cosa de locos, pero como se dio el partido, es muy bueno.
Formación: Alejandro; Omar, Fede, Ariel, Pepe; Topo, Nico, Tomas, Germán; Mago, Alejo.
Cambios: Rodrigo x Fede, Gustavo x Pepe.
PD: Se necesita para el próximo partido una máscara al estilo Demichelis para nuestro segundo marcador central.
Curiosidades: En las dos oportunidades que Pepe entró de titular el equipo no perdió, tampoco ganó, fueron los únicos dos empates del Celeste.
Dato: la proxima jornada será doble, sabado 19-lunes 21 tenemos 15 días para tratar de aguantar los dos partidos, por favor los que no puedan estar avisen con tiempo así juntamos gente....
Después de la censura que este reportero recibió por parte de la comisión directiva el sábado al término del partido, decidió no solo no callarse sino ir al hueso como hace normalmente. (todo esto en joda obvio)
Una vez allá por el año 1994 un pibe flaquito se hace presente en un aula de un colegio humilde de Pompeya, la verdad que su andar desgarbado no hacía suponer que sería jugador de fútbol ni mucho menos, pero se armó el primer partido del año y por obligación y cortesía se lo invitó a participar de dicho evento, pero él contestó, “No puedo, yo juego en Independiente”(esta frase es hasta el día de hoy refutada por este mismo muchacho), en ese momento era el suplente de Gabriel Milito, 16 años después de semejante contestación Gabriel Milito es jugador del Barcelona, campeón de la Liga Española, en cambio él es el capitán de Gladiadores de Pompeya, padre de un hijo, y central destacado del equipo de Pompeya.
Hacía rato que Gladiadores no vivía una situación semejante, en el mismo partido festejó como un gol dos situaciones que están muy lejos de serlo, en el primer tiempo todo el banco de suplente aplaudió de pie una triangulación por el lado derecho, o sea 3 o 4 toques seguidos, nadie lo podía creer y la gente estallaba en las tribunas, y la otra fue un estruendo, el Mariscal Basile se quedó en el fondo solo y contra 3 rivales que se venían encima puso todo su autoestima y calidad y por un momento nos hizo creer que el jugador del Barcelona estaba en el bajo flores, salio victorioso, y la tribuna estalló los aplausos no paraban y cuando terminó el partido la gente de la TV le dio el premio Chamigo, con un mate y un paquete de yerba, la cual fue sustraída por el DT que dijo que todo el mérito era de él por haberle dado toda la confianza.
El Partido.
Gladiadores volvió a las fuentes, se paró con una defensa clásica, un medio de buen pie, y una delantera íntegramente carnavalesca, el partido se jugaba en la mitad y el rival no llegaba nunca, si bien se abuzo mucho del pelotazo, las jugadas mas claras las tuvo el Celeste, un mano a mano del Mago que intentó definir por arriba y se le fue cerca del palo, tuvo otra Alejo que despejaron en el área, si bien la pelota era propiedad mas del rival que de Gladiadores, el medio andaba bien, y atrás el equipo era un relojito, pero “cuando la mierda viene mal hay que agarrarla con la boca” ( Cholo dixit) y una jugada aislada tiran un centro al área y Ale (que estaba atajando) sale a buscar, choca con Fede,(que tiene que salir por lesión) la pelota le queda al 9 de ellos solito con el arco vacío y 1 a 0, así terminó el primer tiempo, un gol en contra y un jugador menos.
En la segunda etapa, entra Rodrigo por Fede, y Gustavo x Pepe, el equipo no jugó bien pero tuvo algo distinto al resto de los partidos siempre fue a buscarlo, con desorden, sin buen juego y arriesgando siempre atrás, quedando Ariel sólo en muchas ocasiones, así llego el empate, una falta al borde del área contra Alejo, que tomó Rodrigo y le rompío el arco, Gladiadores empató y un minuto después terminó el partido, el resultado por ser contra el último de la tabla no es una cosa de locos, pero como se dio el partido, es muy bueno.
Formación: Alejandro; Omar, Fede, Ariel, Pepe; Topo, Nico, Tomas, Germán; Mago, Alejo.
Cambios: Rodrigo x Fede, Gustavo x Pepe.
PD: Se necesita para el próximo partido una máscara al estilo Demichelis para nuestro segundo marcador central.
Curiosidades: En las dos oportunidades que Pepe entró de titular el equipo no perdió, tampoco ganó, fueron los únicos dos empates del Celeste.
Dato: la proxima jornada será doble, sabado 19-lunes 21 tenemos 15 días para tratar de aguantar los dos partidos, por favor los que no puedan estar avisen con tiempo así juntamos gente....
martes, 1 de junio de 2010
El día de la escarapela
Por Eduardo Aliverti
¿Cómo se le llama a que un razonamiento pase primero por las eventuales consecuencias de un hecho y no por sus causas? En efecto: disparate.
Pues ocurrió que, no inocentemente, la mayoría de los análisis publicados y escuchados en los medios masivos, respecto de la impresionante participación popular en los festejos del Bicentenario, se centró en cuál podría ser su aprovechamiento político. ¿Sacará ganancia el Gobierno? ¿No hay una tajada que le corresponde a Macri, siendo que la reapertura del Colón también estuvo buena? ¿Acaso el resultado es neutro, porque falta más de un año para las elecciones? ¿No será que esta positiva emoción popular retornará al incordio si a Argentina le va mal en el Mundial? A esta serie y tipo de estupideces hay que agregar otras varias, que en principio pueden parecer de diferente tenor para, finalmente, responder al mismo origen. Por ejemplo, los cálculos en torno de la cantidad de asistentes. Que cientos de miles, que un millón, que dos millones, que seis millones si se suman los cuatro días, que si en la Plaza de Mayo entran 75 mil personas a cuatro apretadas por metro cuadrado tendrían que haberse amuchado en 75 manzanas para llegar recién a un millón 200 mil. Increíble. Una de las manifestaciones populares más impactantes de la historia argentina; y un coro de tontos, o algunos tontos en particular, sacando cuentas de exactitudes numéricas como si eso modificara el centro de la cuestión. Más luego, la conclusión de que esto fue, centralmente, una lección de la ciudadanía hacia “los políticos”. La gente demostró que quiere concordia, patriotismo, amabilidad, se leyó y escuchó hasta el hartazgo. Que “los políticos” aprendan de “la gente”, es el mensaje de una manga de cínicos que llegan como mucho hasta ahí en el (falso) escudriñamiento de las causas. ¿Quiénes organizaron lo que pasó, o lo que convocó? ¿Fuerza Bruta? ¿Un régisseur del Colón? ¿Fito Páez? ¿Ricardo Fort? ¿O fueron “los políticos” que se llaman Cristina Fernández, Mauricio Macri, secretarías de Cultura comandadas por “políticos”, presupuestos públicos que administran “políticos”?
Es notable que se persista en ese discurso berreta, pero de ninguna manera es asombroso. En primer lugar, porque denostar a la política es un elemento clave para el objeto de que en el imaginario colectivo se construya su reemplazo por “gerentes”. Nada novedoso: es la bajada de línea que estuvo a sus anchas durante el menemato y que, por cierto, alcanzó un éxito estimable. El retiro del Estado como articulador de las necesidades públicas, la entronización de lo privado como única eficiencia alcanzable. Cuanto más se consiga que la sociedad denigre a la política, más conquistará la derecha que sea menor el espacio dedicado a cuestionar a sus grandes patronales, a los formadores de precios, a la corrupción privada. La masividad que acompañó al Bicentenario fue una gran derrota de ese discurso, porque quedó claro que la vocación patriótica, tan resaltada por los comunicadores del establishment para despolitizar su contenido, expresó lo imperioso de un Estado fuerte que la viabilice. Y atado con eso, y como bien lo resaltaron algunas opiniones que no circularon por los grandes medios, se manifestó el divorcio entre la propagandizada “crispación” social y la alegría popular. El semiólogo Raúl Barreiros (en Página/12, el jueves pasado) lo caracterizó con una precisión envidiable: la gente le puso freno al voyeurismo, y dijo vamos allá afuera a ver qué pasa. Y lo que pasó, con objetividad, es que la prédica mediática por minimizar o regañar al acontecimiento se fue al carajo. La vergüenza de que Cristina no fuera al Colón, el pésimo ejemplo frente al mundo, la demostración de que la clase dirigente argentina no aprende más. La verdad es que a uno le sale una formulación maradoniana y habrá de evitarla para mantener la compostura, pero cómo no decir que el pueblo se hizo encima de ese amedrentamiento mediático. En lugar de que se lo relaten salió a la calle a ver qué pasaba, efectivamente, y se encontró a sí mismo en todas sus variantes. Podrá no tener mucho sentido, entre otras cosas porque es in-medible, determinar los grados de apoyo y oposición al Gobierno que se escondían entre semejante multitud. Sin embargo, salvo si se cree que esa cantidad de gente hubo de concentrarse sólo para ver recitales gratis y picar comidas regionales, de mínima aparece como verosímil que había ahí muchos, muchísimos, de quienes desde el conflicto con “el campo” –por vía del discurso hegemónico transmitido por los medios– se sentían en minoría. Y aun cuando no fuere así, es definitivamente veraz que toda esa gente venció a la mala onda, al todo negativo, a la esparcida edificación de que el país está atado con alambre. Quien haya prestado atención al modo narrativo de las coberturas periodísticas de los festejos, en cualesquiera de sus instancias, tiene que haberse dado cuenta de la falta de entusiasmo que los embargaba. Les costaba horrores admitir su sorpresa y al cabo, como resignada o hidalgamente lo hicieron casi todas las figuras opositoras, no les quedó más que la aceptación de un éxito que jamás quisieron ni previeron. Pasado ese momento, esos medios se refugiaron en calcular consecuencias porque las causas les resultan insoportables.
Noches pasadas charlábamos al aire con dos colegas acerca de cómo habrá de titularse, dentro de varios años, lo que pasó en estos días. De modo un tanto estentóreo, lo cotejábamos con el 17 de octubre del ’45 sólo por aquello de que toda la prensa respondía al interés oligárquico y, sin embargo, el pueblo cruzó la frontera, se lavó las patas en la fuente y dio vuelta la historia. Se nos ocurrió, entonces, que un título posible bien podría ser “Otros días en que la gente les ganó a los medios”. No es una visión romántica de los comportamientos populares porque, si es por eso, los argentinos tenemos en el ropero algunos muertos muy considerables, como el Mundial del ’78 o la guerra de Malvinas. Pero otras veces las masas aciertan, porque la realidad es dialéctica. En todo caso, para que el título imaginado mute de posible a probable es necesario tomar conciencia de que hay que construirlo sin descanso.
Posdata muy personalizada: cualquiera que haya recorrido y asimilado como se debe el centro festejante del Bicentenario, no puede menos que haberse conmovido por la extraordinaria participación adolescente. Participación, no acumulación fiestera. Pibes de 15, 16, 17 años, prendidos en discusiones políticas, en cánticos políticos, en referencias ideológicas. Se aflojaron las piernas cuando a minutos de las 12 del 25 estaban Los Olimareños, en el escenario del Obelisco, cantando la “Milonga del Fusilado” y “Gallo Negro Gallo Rojo”, y la multitud de gente joven, muy joven, los coreaba. Será de setentista melanco, pero se me aflojaron las piernas. Algo volvió. O algo nunca se fue del todo. Ojo. Andaremos lejos de poder decir que estamos ganando. Pero también andamos lejos de estar hechos mierda.
¿Cómo se le llama a que un razonamiento pase primero por las eventuales consecuencias de un hecho y no por sus causas? En efecto: disparate.
Pues ocurrió que, no inocentemente, la mayoría de los análisis publicados y escuchados en los medios masivos, respecto de la impresionante participación popular en los festejos del Bicentenario, se centró en cuál podría ser su aprovechamiento político. ¿Sacará ganancia el Gobierno? ¿No hay una tajada que le corresponde a Macri, siendo que la reapertura del Colón también estuvo buena? ¿Acaso el resultado es neutro, porque falta más de un año para las elecciones? ¿No será que esta positiva emoción popular retornará al incordio si a Argentina le va mal en el Mundial? A esta serie y tipo de estupideces hay que agregar otras varias, que en principio pueden parecer de diferente tenor para, finalmente, responder al mismo origen. Por ejemplo, los cálculos en torno de la cantidad de asistentes. Que cientos de miles, que un millón, que dos millones, que seis millones si se suman los cuatro días, que si en la Plaza de Mayo entran 75 mil personas a cuatro apretadas por metro cuadrado tendrían que haberse amuchado en 75 manzanas para llegar recién a un millón 200 mil. Increíble. Una de las manifestaciones populares más impactantes de la historia argentina; y un coro de tontos, o algunos tontos en particular, sacando cuentas de exactitudes numéricas como si eso modificara el centro de la cuestión. Más luego, la conclusión de que esto fue, centralmente, una lección de la ciudadanía hacia “los políticos”. La gente demostró que quiere concordia, patriotismo, amabilidad, se leyó y escuchó hasta el hartazgo. Que “los políticos” aprendan de “la gente”, es el mensaje de una manga de cínicos que llegan como mucho hasta ahí en el (falso) escudriñamiento de las causas. ¿Quiénes organizaron lo que pasó, o lo que convocó? ¿Fuerza Bruta? ¿Un régisseur del Colón? ¿Fito Páez? ¿Ricardo Fort? ¿O fueron “los políticos” que se llaman Cristina Fernández, Mauricio Macri, secretarías de Cultura comandadas por “políticos”, presupuestos públicos que administran “políticos”?
Es notable que se persista en ese discurso berreta, pero de ninguna manera es asombroso. En primer lugar, porque denostar a la política es un elemento clave para el objeto de que en el imaginario colectivo se construya su reemplazo por “gerentes”. Nada novedoso: es la bajada de línea que estuvo a sus anchas durante el menemato y que, por cierto, alcanzó un éxito estimable. El retiro del Estado como articulador de las necesidades públicas, la entronización de lo privado como única eficiencia alcanzable. Cuanto más se consiga que la sociedad denigre a la política, más conquistará la derecha que sea menor el espacio dedicado a cuestionar a sus grandes patronales, a los formadores de precios, a la corrupción privada. La masividad que acompañó al Bicentenario fue una gran derrota de ese discurso, porque quedó claro que la vocación patriótica, tan resaltada por los comunicadores del establishment para despolitizar su contenido, expresó lo imperioso de un Estado fuerte que la viabilice. Y atado con eso, y como bien lo resaltaron algunas opiniones que no circularon por los grandes medios, se manifestó el divorcio entre la propagandizada “crispación” social y la alegría popular. El semiólogo Raúl Barreiros (en Página/12, el jueves pasado) lo caracterizó con una precisión envidiable: la gente le puso freno al voyeurismo, y dijo vamos allá afuera a ver qué pasa. Y lo que pasó, con objetividad, es que la prédica mediática por minimizar o regañar al acontecimiento se fue al carajo. La vergüenza de que Cristina no fuera al Colón, el pésimo ejemplo frente al mundo, la demostración de que la clase dirigente argentina no aprende más. La verdad es que a uno le sale una formulación maradoniana y habrá de evitarla para mantener la compostura, pero cómo no decir que el pueblo se hizo encima de ese amedrentamiento mediático. En lugar de que se lo relaten salió a la calle a ver qué pasaba, efectivamente, y se encontró a sí mismo en todas sus variantes. Podrá no tener mucho sentido, entre otras cosas porque es in-medible, determinar los grados de apoyo y oposición al Gobierno que se escondían entre semejante multitud. Sin embargo, salvo si se cree que esa cantidad de gente hubo de concentrarse sólo para ver recitales gratis y picar comidas regionales, de mínima aparece como verosímil que había ahí muchos, muchísimos, de quienes desde el conflicto con “el campo” –por vía del discurso hegemónico transmitido por los medios– se sentían en minoría. Y aun cuando no fuere así, es definitivamente veraz que toda esa gente venció a la mala onda, al todo negativo, a la esparcida edificación de que el país está atado con alambre. Quien haya prestado atención al modo narrativo de las coberturas periodísticas de los festejos, en cualesquiera de sus instancias, tiene que haberse dado cuenta de la falta de entusiasmo que los embargaba. Les costaba horrores admitir su sorpresa y al cabo, como resignada o hidalgamente lo hicieron casi todas las figuras opositoras, no les quedó más que la aceptación de un éxito que jamás quisieron ni previeron. Pasado ese momento, esos medios se refugiaron en calcular consecuencias porque las causas les resultan insoportables.
Noches pasadas charlábamos al aire con dos colegas acerca de cómo habrá de titularse, dentro de varios años, lo que pasó en estos días. De modo un tanto estentóreo, lo cotejábamos con el 17 de octubre del ’45 sólo por aquello de que toda la prensa respondía al interés oligárquico y, sin embargo, el pueblo cruzó la frontera, se lavó las patas en la fuente y dio vuelta la historia. Se nos ocurrió, entonces, que un título posible bien podría ser “Otros días en que la gente les ganó a los medios”. No es una visión romántica de los comportamientos populares porque, si es por eso, los argentinos tenemos en el ropero algunos muertos muy considerables, como el Mundial del ’78 o la guerra de Malvinas. Pero otras veces las masas aciertan, porque la realidad es dialéctica. En todo caso, para que el título imaginado mute de posible a probable es necesario tomar conciencia de que hay que construirlo sin descanso.
Posdata muy personalizada: cualquiera que haya recorrido y asimilado como se debe el centro festejante del Bicentenario, no puede menos que haberse conmovido por la extraordinaria participación adolescente. Participación, no acumulación fiestera. Pibes de 15, 16, 17 años, prendidos en discusiones políticas, en cánticos políticos, en referencias ideológicas. Se aflojaron las piernas cuando a minutos de las 12 del 25 estaban Los Olimareños, en el escenario del Obelisco, cantando la “Milonga del Fusilado” y “Gallo Negro Gallo Rojo”, y la multitud de gente joven, muy joven, los coreaba. Será de setentista melanco, pero se me aflojaron las piernas. Algo volvió. O algo nunca se fue del todo. Ojo. Andaremos lejos de poder decir que estamos ganando. Pero también andamos lejos de estar hechos mierda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)